Becas al Estudio
CONVOCATORIA GENERAL 2020/2021NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) 2020/2021
Primeras novedades para las becas MEC 2020/2021
Primeras novedades para las becas MEC 2020/2021
El pasado martes, el Ministerio de Educación y el de Universidades, publicaban una nota de prensa donde adelantaban algunas de las modificaciones que se pretenden realizar en el sistema de becas para el próximo curso 2020/2021.
Aunque todavía no hay nada publicado oficialmente, creemos que es importante que las tengáis en cuenta ya que algunos cambios son relevantes y muchos estáis pendientes de ellos.
Si bien no hay ninguna reforma integral del sistema, como se indica en la nota de prensa, la modificación de los requisitos académicos y la elevación del umbral 1 de renta hará que muchos solicitantes puedan ahora optar por la beca completa
Se incrementa en 386 millones de euros la cifra destinada a becas, lo que supone un aumento del 22% en la inversión para el curso 2020-2021. Con este incremento, la cifra total invertida en el Sistema Estatal de becas y Ayudas al Estudio es de más de 1.900 millones de euros (que cubre tanto la beca general como la de Necesidades Específicas de apoyo Educativo).
La cambios que se han adelantado son las siguientes:
1.- Se modifican los requisitos académicos
Se reducen los requisitos académicos exigidos:
No Universitarios: Se reducirá la nota de acceso a las becas no universitarias del 5,5 al 5
Hasta ahora el requisito para que los alumnos de 1º de Bachillerato y 1º de Formación Profesional de Grado Superior recibieran la ayuda del ministerio era una nota media de, al menos, un 5,5. Para el resto de cursos no se ha anunciado ningún cambio.
Universitarios: Se accederá a becas de Grado con el aprobado de un porcentaje de créditos, eliminando la nota media exigida hasta ahora.
En el primer curso será necesario el 5 de nota de acceso a la Universidad. En el resto de cursos, para obtener la beca completa, servirá con aprobar un determinado porcentaje sin necesidad de tener, además, una nota media. Hay que esperar a confirmar los porcentajes pero podrían ser los que se aplicaban hasta ahora: El 90% en Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades; el 80% en Ciencias Ciencias de la Salud; el 65% en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura. Para los estudios de Máster no se ha adelantado ningún cambio.
2.- Elevación del umbral 1.
Se eleva el umbral 1 de renta, equiparándolo prácticamente al umbral de pobreza, lo cual llevará a que muchos solicitantes pasen del umbral 2 al umbral 1 y que accedan a la cuantía fija ligada a la renta.
En los próximos días se publicará el proyecto de umbrales y se podrán confirmar estas cuantías que podrían suponer elevar el umbral 1 entre 5000 y 10000 euros dependiendo del número de miembros de la unidad familiar. En la actualidad hay 3 umbrales. Sobre el resto de umbrales no se ha anunciado ninguna modificación.
3. Elevación de las cuantías fijas en 100 euros.
Se eleva la cuantía fija ligada a la renta que obtienen los estudiantes del umbral 1, pasando de 1600 a 1700 euros. En el caso de estudiantes «no universitarios» que superan el umbral 1, pueden obtener la denominada beca básica que pasa de 200 a 300 euros.
Se eleva la ayuda de residencia, pasando de 1500 a 1600 euros.
4. Aumenta la inversión en personas con discapacidad:
No Universitarios: El alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) reconocido mediante certificado podrá acceder a la convocatoria de ayudas para estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAEs).
Universitarios: En el caso de estudios universitarios, en la presente reforma se propone cubrir el coste completo anual que tienen las matrículas de estudiantes con discapacidad de la UNED.
Además, en la nota de prensa, se anuncia que se van a modificar temporalmente los criterios de reintegro de becas para adaptarlos a la anómala situación académica del final del curso 2019-2020. Ya ha habido instrucciones sobre este tema pero no sabemos si se refiere a una ampliación de los dados hasta ahora.
¿Cuando se publicarán los requisitos y se podrá solicitar la beca?
No sabemos como va a afectar la crisis del Covid-19 a los plazos de publicación y solicitud de la beca. Para haceros una idea os dejamos los plazos habituales:
Durante el mes de junio se suele abrir a Audiencia e Información Pública el proyecto de Decreto de Umbrales que fija los requisitos económicos. Posteriormente, durante el mes de julio, se aprueba y se publica en el BOE.
Durante el mes de agosto se publica la Convocatoria, que fija los requisitos académicos definitivos, y se abre el plazo de presentación de solicitudes hasta el mes de octubre.
COMPÁRTELO !!
loading... De nuevo vuelven a verse problemas con los cobros.. Posibles problemas: 1 Su cuenta bancaria no está registrada aún en hacienda. Soluciones : puede ocurrir el caso de que su cuenta haya sido abierta muy reciente y aún no hayan pasado la información a hacienda..para este caso es imprescindible acudir a hacienda rellenar un papel de cuentas a terceros y presentarla en la delegación de hacienda provincial. 2 Su dni no está registrado en hacienda . Soluciones : Puede que su dni no esté registrado en la delegación de hacienda Deberá presentar un papel a la delegación provincial 3 Puede que no debas hacer nada aveces ocurre que el sistema da fallos pero en realidad si se Le abonará en cuenta. Ha todas las opciones deberá acudir a su delegación de hacienda municipal para que Le informen.
Comentarios
Publicar un comentario
Comente siempre con respeto, todos los comentarios fuera de lugar serán eliminado y no contestados.